HomeTecnologíaSólo con IA se enfrentan las amenazas en ciberseguridad

Sólo con IA se enfrentan las amenazas en ciberseguridad

Published on

Las amenazas en ciberseguridad solo pueden abordarse eficazmente mediante el uso de inteligencia artificial (IA), según expertos en el campo. En México, un país vulnerable con más de 85 mil millones de intentos de ataque al año, enfrentar estos desafíos se vuelve crucial. La conciencia de los usuarios finales se presenta como un eslabón débil, y algunas empresas, especialmente las pequeñas, priorizan el crecimiento sobre la seguridad, asumiendo riesgos que pueden costar entre 4.3 y 5.1 millones de dólares por evento.

Ariel Pizzo, líder de Cyber Security Latam de Stefanini Group, nos informa que la combinación de las revoluciones tecnológicas y de inteligencia artificial representa un reto desafiante. En un contexto donde México es el tercer país más atacado en su sistema financiero, Pizzo subraya que las empresas mexicanas dejan puertas abiertas en su infraestructura, haciendo evidente la necesidad de utilizar inteligencia artificial para la protección.

En 2023, se registraron entre 200 mil y 300 mil millones de intentos de ataque en todo el mundo, y el uso de inteligencia artificial en ciberseguridad puede prever hasta un 85 por ciento de estos ataques. Natal da Silva, por su parte, CEO de Stefanini Cyber Security, destaca que la IA puede proporcionar respuestas un 34 por ciento más rápidas, reducir costos en 1.8 millones de dólares, aumentar la prevención de ataques y analizar hasta 54 millones de eventos por segundo, algo imposible de lograr manualmente.

En cuanto a la concientización del personal, se destaca la necesidad de incorporar la ciberseguridad en el currículo escolar, siguiendo el ejemplo de países avanzados como Israel. Además, se enfatiza la importancia de establecer contraseñas seguras, ya que la implementación de políticas internas en las empresas puede reducir significativamente las vulnerabilidades sin costo adicional.

En un panorama donde el presupuesto destinado a ciberseguridad no es el único factor relevante, Ariel Pizzo indica que la implementación de planes conjuntos entre las áreas de ciberseguridad de las empresas y los proveedores de servicios es esencial. La IA en ciberseguridad se presenta como una necesidad ineludible, ya que ningún equipo humano puede hacer frente eficientemente a ataques de fuerza bruta que podrían sumar miles por minuto contra una aplicación individual.

Ciberseguridad
En México, un país vulnerable con más de 85 mil millones de intentos de ciberataque al año, enfrentar estos desafíos se vuelve crucial.

Minuto a Minuto

Fraude millonario en el programa Mejora Sí: Yavo Capital y funcionarios del Infonavit en el centro de un escándalo de corrupción

Una vez más, la financiera Yavo Capital se encuentra en el ojo del huracán,...

Papa Francisco pasó una noche tranquila, señala el Vaticano

El Papa Francisco, ingresado desde hace casi cuatro semanas por una doble neumonía, “pasó...

Bloquean profesores la carretera federal México-Texcoco

Un grupo de aproximadamente 20 profesores de planteles de primaria y secundaria del Gobierno...

Sheinbaum anuncia consultas nacionales para erradicar la violencia contra las mujeres

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este miércoles en su conferencia de prensa mañanera...

Noticias La Vanguardia

Fraude millonario en el programa Mejora Sí: Yavo Capital y funcionarios del Infonavit en el centro de un escándalo de corrupción

Una vez más, la financiera Yavo Capital se encuentra en el ojo del huracán,...

Papa Francisco pasó una noche tranquila, señala el Vaticano

El Papa Francisco, ingresado desde hace casi cuatro semanas por una doble neumonía, “pasó...

Bloquean profesores la carretera federal México-Texcoco

Un grupo de aproximadamente 20 profesores de planteles de primaria y secundaria del Gobierno...